Como sabemos, una raclette no es nada sin un queso de calidad. Pero lo mismo puede decirse de los embutidos. Jamón, salchichas o incluso carne seca de los Alpes, hay para todos los gustos. Presentación.
La charcutería, una tradición en Alta Saboya
La charcutería de Alta Saboya puede considerarse una tradición y su método de conservación existe desde hace mucho tiempo. Pero durante muchos años, estos embutidos se consumían principalmente a nivel local. No fue hasta la aparición del turismo gastronómico en el siglo XX cuando la charcutería saboyana se exportó a toda Francia.
Jamón de Saboya
Información adicional: las maderas de enebro y abeto son las más utilizadas para ahumar.
Embutido seco
Hay que decir que el cerdo siempre ha ocupado un lugar importante en las granjas de Saboya y Alta Saboya. En 1866, se contabilizaron más de 70.000 cerdos en los dos departamentos.
Información complementaria: dado el clima de montaña, el secado se convirtió rápidamente en el método preferido para conservar los embutidos.
Los diots de Saboya
Nuestro consejo: para dar más sabor a sus diots, no dude en añadir un poco de tomillo.
Especialidades locales
Otras especialidades, a veces menos conocidas, merecen sin embargo una visita. Le proponemos descubrir algunas de ellas.
La salchicha ahumada de Magland
Nuestro consejo: la salchicha ahumada de Magland puede servirse como plato. Cuézala unos minutos en agua hirviendo y sírvala con patatas al vapor.
Pormonier
Información complementaria: el pormonier se elabora con trozos de carne que no se pueden secar y verduras como espinacas y puerros.
Especialidades de nuestros vecinos suizos
La charcutería forma parte del patrimonio local de los montañeses. Y esto no se limita a Francia. También en Suiza, ciertos embutidos son muy apreciados. Le proponemos descubrir dos de ellas.
Carne de los Grisones
La Bündnerfleisch también se llama carne seca alpina. Es una especialidad de Suiza y, más concretamente, del cantón de los Grisones. Su sabor se debe a que se prepara con especias y hierbas de los Alpes. Se come tradicionalmente en invierno.
Información adicional: el Bündnerfleisch es apreciado por su bajo valor calórico.
Longeole
Según la leyenda, este embutido fue creado por un monje de la abadía de Pomier. Existen variaciones en Alta Saboya, en las zonas del Chablais y del bajo valle del Arve.
Nuestro consejo: cocer la longeole durante 3 horas en agua a fuego lento.