La historia de Annecy es rica en varias etapas importantes como el periodo galo-romano, la Edad Media, la influencia de Saint-François-de-Salles, la Revolución Francesa, el periodo sardo y el periodo contemporáneo con la creación de un nuevo municipio.
Annecy, ciudad romana
La caída del Imperio Romano hizo que la ciudad se marchitara tras las grandes invasiones bárbaras procedentes de la Galia, que trajeron inseguridad a la ciudad. Sin embargo, estas invasiones marcaron el inicio de la era feudal en Annecy.
Annecy en la época feudal
Las actividades de la ciudad se reanudaron en el siglo VII a orillas del Thiou; la iglesia de San Mauricio es el punto de partida. Fue también en esta época cuando se construyó el castillo de Annecy. Las guerras y batallas no cesaron y enfrentaron a los habitantes de Annecy con los obispos de Ginebra. Los condes de Ginebra acabaron refugiándose en Annecy, en el señorío de Novel (plaines des Fins). La ciudad se convirtió entonces en la capital del condado.
El último conde de Ginebra, al convertirse en el antipapa Clemente VII residente en Aviñón, provocó el Gran Cisma de Occidente.
Annecy: una ciudad saboyana
Janus muere en 1491 y Annecy queda unida a Saboya de 1491 a 1514, año en que Carlos III lega el Genevois y otras regiones a su hermano Philippe. Annecy es el nuevo centro de un apanage del Genevois en torno a Ugine.
Annecy: la Roma de los Alpes
En el siglo XVI, cuando se impuso la reforma calvinista en Ginebra, los católicos huyeron a Annecy. Fue en esta época cuando se construyeron una serie de bellos monumentos (Logis de Nemours, Cathédrale Saint Pierre, Maison Lambert…).
En 1600, Carlos Manuel I, duque de Saboya, y Enrique IV, entonces rey de Francia, entraron en conflicto. Los calvinistas aprovecharon para apoderarse de los bienes regionales. Esta guerra terminó a finales de la década de 1590 y desembocó en el Tratado de Lyon.
En 1602, San Francisco de Sales, un muchacho del lugar, se convirtió en obispo de la ciudad. Su inteligencia y espiritualidad dejaron una huella duradera en la ciudad y en toda su región. Además, inspiró una dinámica renovación religiosa y cultural, la contrarreforma. Annecy se convierte así en la Roma de los Alpes.
La Revolución Francesa
Fue a finales de ese mismo año cuando el “despotismo” fue abolido por la asamblea de los Allobroges, reunida en la catedral de Chambéry. Se acabaron la monotonía y la milicia. Nace el departamento del Mont Blanc.
Los habitantes de Annecy se convierten en franceses durante 23 años. Tras la huida del duque de Saboya cuando llegaron las tropas francesas, la población tuvo la sensación de ser liberada. Sin embargo, la movilización masiva de hombres, la huida de la nobleza y el clero y la política antirreligiosa de la revolución acabaron por obligar a los habitantes a rebelarse.
Durante este periodo, se abrieron los mercados importantes de Francia y se construyeron muchas fábricas a lo largo del Thiou para beneficiarse de la energía hidráulica. Además, los conocimientos industriales de los habitantes de Annecy representaban un verdadero potencial.
Annecy: una ciudad moderna
El auge turístico de la ciudad fue acompañado de un boom industrial con los nombres de industrias emblemáticas como: Aussedat, Dunant, Crolard, Léon Laydernier… En 1936, las vacaciones pagadas permitieron a las clases trabajadoras descubrir Annecy, el lago y las montañas. El desarrollo urbanístico de la ciudad comenzó a declinar tras las “Trente Glorieuses” de los años 60 y 70.
El 1 de enero de 2017, los cinco intermunicipios de la cuenca de Annecy se fusionaron. El Gran Annecy se compone ahora de 34 municipios y cerca de 208.000 habitantes. Esta agrupación reúne varias cuestiones como la mejora del desarrollo regional, una reorganización de los transportes para favorecer la movilidad, así como el desarrollo económico y turístico.
También en esta fecha se crea el Nuevo Municipio de Annecy. Agrupa los antiguos municipios históricos deAnnecy, Annecy-le-Vieux, Seynod, Cran-Gevrier, Meythet y Pringy. La población de Annecy supera así los 120.000 habitantes. En 2020, las elecciones municipales eligieron a un alcalde de tendencia verde tras más de 60 años de alcaldes de centro-derecha.
La ciudad de Annecy es especialmente atractiva tanto en términos de ocio como de actividades económicas. Se practican la mayoría de los deportes de montaña y acuáticos. En el plano cultural, se organizan numerosos eventos a lo largo del año. También se honran las tradiciones con la Fiesta del Lago en agosto y el Descenso de los Alpagesen octubre. El dinamismo económico está ligado al tejido industrial, la imagen en movimiento y la mecatrónica. La actividad turística también genera una importante oferta de empleo. El turismo fuera de las temporadas de verano e invierno permite descubrir la región de Annecy fuera de los principales periodos turísticos. En 2020 y 2021, Annecy ocupó el primer puesto entre las ciudades francesas donde es bueno vivir.